FAQ sobre Funciones y servicios del conserje en comunidades
El servicio de conserjería en comunidades de vecinos es fundamental para el buen funcionamiento del edificio: atención al portero, limpieza, control de accesos, mantenimiento menor, mensajería, llaves, vigilancia, etc. En Conserjeria.Madrid, ayudamos a las comunidades a definir funciones claras, evitar malentendidos y optimizar el servicio. En esta sección encontrarás respuestas precisas a las preguntas más frecuentes sobre qué hace un conserje, qué servicios debe prestar y cómo organizarlo.
Preguntas frecuentes (FAQ de funciones y servicios del conserje)
Las funciones habituales incluyen limpieza de zonas comunes, control de accesos, recogida de basura, tareas de mensajería, vigilancia ligera, pequeñas reparaciones y apertura de puertas.
Sí, muchas comunidades encomiendan la gestión de paquetes, recepción de correos y entrega al destinatario bajo responsabilidad.
Sí, si la comunidad lo establece: registrar entradas, abrir portones, controlar llaves o gestionar porteros automáticos.
Sí, en muchas comunidades el conserje realiza limpieza de portales, escaleras, ascensores y zonas comunes, aunque puede existir servicio adicional contratado.
En algunas comunidades recoge basura de contenedores comunes, limpió de residuos de zonas comunes y organización de desechos puntuales.
Sí, con tareas como cambiar bombillas, reparar cerraduras, ajustar grifos, colgar cuadros o mantenimiento básico no especializado.
Sí, puede gestionar las llaves de acceso a zonas comunes, abrir puertas cuando lo necesiten los vecinos y mantener el sistema de cerraduras.
Depende de lo que acuerde la comunidad. Algunas comunidades tienen guardias o servicios adicionales, y el conserje participa en emergencias leves.
Sí, puede recibir, acompañar o supervisar técnicos (plomeros, electricistas, mantenimiento) durante su intervención en zonas comunes.
En algunos casos, puede encargarse del riego, poda ligera o supervisión del jardín, aunque frecuentemente esto se contrata aparte por especialización.
Trabajos especializados (fontanería mayor, electricidad compleja, reformas) salen del ámbito de sus funciones y deben contratarse externamente.
Puede colaborar en monitorizar cámaras o registrar eventos, pero la responsabilidad legal suele recaer en la empresa de seguridad contratada.
Sí, como punto de contacto, puede recoger incidencias, registrarlas y transmitirlas al administrador o junta de propietarios.
Sí, si así lo dispone el reglamento comunitario: barrer, limpiar desagües, despejar hojas o residuos.
Sí, cambiar bombillas, verificar luminarias funcionales y coordinar con técnicos cuando sea necesario.
Sí, puede administrar el uso de espacios comunes, recibir reservas, control de llaves y validar reglas.
En general no, salvo que el reglamento comunitario lo indique; los trasteros suelen ser responsabilidad directa de los propietarios.
Sí, una parte clave de su función es detectar y comunicar desperfectos, filtraciones o problemas estructurales.
Es muy recomendable que lleve un libro o registro digital de incidencias, tareas realizadas y solicitudes vecinales.
Sí, si la comunidad lo acuerda, pero esto debe figurar claramente en contrato, con compensación si añade carga de trabajo.

Una comunidad organizada necesita funciones de conserjería bien definidas para evitar conflictos y asegurar el buen funcionamiento del edificio.
En Conserjeria.Madrid ofrecemos asesoramiento para redactar contratos, definir responsabilidades, optimizar funciones y capacitar conserjes según las necesidades de tu comunidad.
Visita conserjeria.madrid y haz que tu comunidad funcione con profesionalidad.